Literatura Clásica



LITERATURA GRIEGA 
 La Literatura clásica tiene sus comienzos hace más de 5.000 años al mismo tiempo que surgieron las primeras civilizaciones y con ellas los primeros escritos (la escritura cuneiforme en Mesopotamia y los jeroglíficos en Egipto). Las dos civilizaciones más importantes de esta época fueron la griega y romana. 

 Daremos comienzo con la literatura griega y su poesía. Su origen procede de la necesidad de adquirir valores que los identificaran como comunidad, ofreciendo historias de hombres y dioses. Los dos géneros que destacaron fueron la epopeya y la lírica. 

 La epopeya gira en torno a una cuestión bélica, su intención es manifestar el orgullo a una nación y sus personajes son héroes. El lenguaje es sublime y grandioso. Las primeras epopeyas griegas fueron compuestas por Homero: la Ilíada y la Odisea. 

 Por otro lado aparece la poesía lírica en la que los autores más destacados son Safo y Píndaro.

 ​“  ...por si acaso a olvidarlo llegas, cuánto hermoso a las dos nos pasó y feliz” 
versos de la inolvidable poetisa Safo ​ 

“ Musa, tu y la Verdad, hija de Zeus, con la mano enderezadora, rechazad la censura embustera de que he faltado contra el huésped...” versos del gran Píndaro.

Ahora daremos protagonismo al teatro griego, que está dividido en dos: la tragedia y la comedia. 

En la tragedia podemos observar un lenguaje rico y adornado, utilizando la piedad y el terror para lograr la catarsis, una fusión del sentimiento con el espectador. Los autores más representativos de la tragedia son Esquilo, con su obra La orestía; Sófocles, con Edipo Rey, y Eurípides, con Ifigenia en Táuride. 

 La comedia, por su parte, se caracteriza por reflejar con recelo la realidad de la época; los personajes, representan fielmente al pueblo, y utilizan un lenguaje repleto de expresiones groseras y vulgares. El autor más representativo es Menandro. 

 Llega el momento de adentramos en la prosa griega,donde encontramos una tipología heterogénea sobre la misma. 

En primer lugar en forma de fábulas, narraciones breves donde los personajes eran animales con capacidades humanas que transmitían una moraleja. Cuyo autor más relevante fue Esopo. 

 En segundo lugar encontramos los textos filosóficos,donde la expresión del pensamiento tenía lugar. El autor más destacado es Platón. 

 En último lugar encontramos los textos históricos que surgen con la finalidad de dejar constancia de los acontecimientos para la memoria futura. El primer historiador griego fue Herodoto. Más tarde aparecieron Tucidides y Jenofontes.


LITERATURA ROMANA

La literatura romana es la sucesora de la literatura griega, y en ella encuentra una gran inspiración. En la posteridad, habrá diferentes literaturas que la utilizarán como modelo a seguir. Se diferencian tres épocas: la republicana, donde predominaba lo teatral; la imperial, la etapa de mayor esplendor y la paleocristiana, cuyas obras eran sobre todo  religiosas.


Para comenzar con la literatura romana, hablaremos de la poesía. Muchos son los autores representativos, que nos dejaron increíbles obras que permanecerán durante toda la historia y no se olvidarán jamás. 


En primer lugar, tenemos que mencionar a Catulo, un apasionado de la lírica griega que consideró a la poetisa Safo,como su musa. En sus maravillosas obras expresaba sus emociones y opiniones más íntimas, lo que conocemos como “poesía del yo”, y trataba temas como la agresividad, la mitología y el amor. 


“Dame mil besos, después cien,

luego otros mil, luego otros cien,

después hasta dos mil; [...]

[...] luego, cuando lleguemos a muchos miles,

perderemos la cuenta para ignorarla

y para que ningún malvado pueda dañarnos.”


Virgilio fue el constructor de la idea de Roma, al tomar material legendario y vincularlo con el nacimiento de “la ciudad de las 7 colinas”. Su gran obra fue la Eneida, para la que hace una perfecta combinación de mitología y realidad, y encuentra inspiración en los poemas épicos de la Odisea y la Ilíada del autor griego Homero. Esta historia consta de varios poemas que relatan la huida del héroe Eneas de su ciudad natal, Troya,  hasta bajar al mundo de los muertos. 


También destacó Horacio. Una de sus obras más famosas es Odas, en la que hace una contemplación de la naturaleza y recurre al tópico literario del “Carpe Diem'', que nos invita a vivir y disfrutar de nuestra vida sin desperdiciarla. Tal fue su importancia, que en nuestra cultura actual, sigue siendo una lección de vida para  todos nosotros.


[...] Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.

Vive el día de hoy. Captúralo.

No te fíes del incierto mañana.



Por último, mencionaremos  a Ovidio. Este autor nos regaló una literatura con tres grandes etapas. En la primera, domina el tema del amor, como en la obra Arte de amar, y se presenta como un experto en el erotismo, y como un consejero de los enamorados. En la segunda, el tema es legendario y mitológico, visible en la obra Metamorfosis, que consta de varias leyendas. Y por último, en la tercera etapa su tema dominante es el lamento y la clemencia, representado en obras como sus Epístolas pónticas.


                           Podéis escuchar esta entrada en nuestro podcast de RADIOEDU


Comentarios

Entradas populares