Literatura Medieval

 La Edad Media comprendió un periodo de diez siglos, abarca desde la desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Se divide en tres etapas:

-La primera de ellas es la Alta Edad Media, producida por la consolidación de los reinos germánicos. Esta etapa acaba por las invasiones que provocan la fragmentación de Europa en reinos, naciendo así el feudalismo. 

-La segunda etapa es la Plena Edad Media. La sociedad está dividida en estamentos y se establece el vasallaje. Se produjo la conquista de Tierra Santa de mano de la Iglesia. Acaba surgiendo la burguesía y se crean las primeras universidades.

-La tercera y ultima, la Baja Edad Media fue una época de crisis, enfrentamientos y epidemias. El poder de la monarquía se fortaleció, acabando con el feudalismo y creando un nuevo modelo de Estado.

 La Literatura del caballero

Una vez explicado el contexto histórico se mostrará uno de los frutos de la literatura de esta época llamada literatura de caballero. 

A los personajes por excelencia de esta etapa los caballeros se les atribuían cualidades como el valor, el honor, la lealtad y todo tipo de altas virtudes, por lo que las idealizaban y querían verse reflejados en él. La narración caballeresca tiene a estos personajes como protagonistas, y en ella libran sus batallas con la finalidad de conseguir la gloria y la perfección moral.

Sus temas principales se centraban principalmente en asuntos bélicos y aventuras increíbles, pero muchas veces se le daba ese toque amoroso que tanto gusta a la gente. La obra más importante es la leyenda del rey Arturo.


La epopeya

 La otra vertiente que destacaba en la Literatura caballeresca era la epopeya que eran relatos de acciones guerreras protagonizadas también por los caballeros de los que hablábamos antes. Se transmitía oralmente, por lo que llegó a nosotros mucho después de sus orígenes, con los autores cultos que pretendían fijar y embellecer el material al transformarlo en escritura. En la epopeya europea encontramos varios cantares muy importantes: El Cantar de los Nibelungos en Alemania, El Cantar de Roldán francés, el Beowulf de los ingleses, y sin duda el más importante, nuestro Cantar del Mío Cid.

Esta última es el cantar más importante de nuestra literatura, es una obra anónima que relata hazañas heroicas inspiradas en el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, desde su destierro hasta su muerte. El primer cantar narra las aventuras en su exilio, el segundo se centra en la conquista de Valencia y en la reconciliación del Cid y Alfonso VI, así como en las primeras bodas de sus hijas. En el tercer y último los maridos deshonran a las hijas del Cid y este se venga, consiguiéndolas casar con otros nobles.


La Literatura erudita


Esta etapa literaria se dividía en tres etapas, siendo la religión el tema más importante de la primera de ellas y la crítica social el de la segunda. Los autores más representativos son Dante, Petrarca y Boccaccio, de los que hablaremos después. En ella cobrara mayor importancia el Humanismo, donde el hombre se convierte en el centro del universo.



Dante Alighieri



Este autor procedente de la península italica es uno de los mayores exponentes de esta corriente literaria, Sus obras podían ser de tipo latinas tratando temas políticos y filosóficos, o de lengua toscana.

El trabajo más importante de este escritor es la Divina Comedia, la cual trata sobre un viaje alegórico realizado por el autor a los mundos de ultratumba, esta fue escrita en los últimos años de vida de Dante, entre 1307 y 1321. Este escrito tiene una estructura un tanto peculiar está escrita en torno al número tres, por lo que vamos a encontrar tres lugares: el infierno, el purgatorio y el cielo; y tres personajes principales: Dante, el poeta Virgilio y Beatrice, el gran amor de Dante.

La obra comienza con el escritor en el infierno y es guiado por Virgilio hasta Lucifer. Emprenden un viaje por todo el infierno atravesando círculos concéntricos, las diferentes partes del infierno. Una de ellas es el purgatorio, formado por montañas donde se encuentran los pecados y donde comienza el proceso de purificación. En esta parte Dante se despide de Virgilio y se reencuentra con Beatrice. Tres apóstoles comprueban su pureza para que él pueda disfrutar eternamente de la presencia de Dios en el cielo, el último lugar.

Francesco Petrarca

Este gran poeta junto con Dante representan al perfecto humanista, uniendo armas y letras.

Petrarca principalmente escribió en latín, aunque también podemos encontrar entre su repertorio literario textos en italiano como el Cancionero y Triunfos. Su obra más influyente fue el Cancionero, un repertorio de poemas en los que cuenta su historia personal con Laura, su amada. Podemos decir que la principal intención es idealizar su historia de amor con Laura, pese al fracaso. Lo que Petrarca busca transmitir es el dolor por el fatal desenlace del amor recíproco que tenía con Laura, dividiendo en dos el Cancionero, entre la vida y la muerte de su amada. El desenlace de este solitario amor es el continuo rechazo de Laura(una mujer casada) a Petrarca, esta finalmente acabaría muriendo a causa de la peste.




Boccaccio


Boccaccio fue un escritor italiano, perteneciente a la literatura erudita. Hablaremos de su obra más famosa: el Decamerón. Esta obra es una compilación de relatos que narran la huida de diez jóvenes tras una epidemia de peste en Florencia. Huyen al campo, donde cada día uno de ellos narra historias, tratando temas como el amor, la reflexión o el ingenio. Como gozó de gran éxito popular, fue traducida al latín.


Poesía lírica


Los temas principales son el amor y la muerte. Por encima destaca la pasión amorosa que da lugar al amor cortés, como podemos observar en Petrarca y su amor por Laura.


En estas poesías el enamorado se comporta como vasallo de la dama, la relación amorosa se divide en deseo carnal y deseo espiritual y la dama pertenece a una clase social superior y debe estar casada, es de gran belleza y cruel al no corresponder al enamorado. También se habla del sufrimiento gozoso por parte del enamorado. También aparecen personajes que entorpecen la relación.






















































Comentarios

Entradas populares