ROMANTICISMO INGLÉS

El Romanticismo es el movimiento literario que surgió a finales del siglo XVIII y dominó la primera mitad del XIX, sobre todo en Inglaterra. Comenzó en Alemania, cuando Goethe publicó su novela Las penas del joven Werther. Este fenómeno, donde el protagonista decide quitarse su propia vida por amor, desembocó en una ola de suicidios juveniles. Este solo fue el principio de una época de amores prohibidos, fuertes sentimientos, sufrimiento y muerte, reflejados en el arte.


Los románticos preferían evadirse de la fea realidad y transportarse a mundos sobrenaturales o idílicos, por lo que la imaginación jugaba una gran carta, en contraste con el realismo.


El autor más representativo del prerromanticismo es William Blake, un autor muy peculiar del que no se consideran equivalentes en España, con sus Canciones de Inocencia y de Experiencia


En la poesía romántica, destacan Wordsworth, quien alababa la belleza y la naturaleza y Coleridge, que prefería la oscuridad. Sus obras, como Baladas líricas, recogen múltiples poemas donde una de las principales fuentes de inspiración es su lugar de residencia, unos preciosos lagos ingleses. Los dos anteriores pertenecen a la primera generación de poetas, estando así en la segunda autores como Lord Byron y John Keats, que admiraban la antigua cultura griega.


No se puede hablar de la novela romántica sin hablar de las hermanas Brontë. Charlotte nos deleitó con Jane Eyre, una novela autobiográfica que relata su enamoramiento con un profesor que tuvo, y Emily nos regaló Cumbres Borrascosas, donde cuenta con detalle la complicada pero bella relación de Heathcliff y Cathy. Jane Austen también pertenece a la época, pero se considera que su obra Orgullo y prejuicio guarda más similitudes con las del Realismo. Por otra parte, la gótica Mary Shelley, a partir de una apuesta, escribió la legendaria Frankenstein, una impecable historia de terror.



Para finalizar, este poema de William Blake, The Tyger. Utiliza el recurso literario de la aliteración, que consiste en la repetición de sonidos, para que al recitarlo emule el sonido del rugido de un tigre.





Comentarios

Entradas populares