LOS GÉNEROS LITERARIOS

 


La definición de género responde a los diferentes grupos o categorías en las que podemos clasificar a las obras literarias atendiendo a su contenido y a su estructura.


En la historia de la literatura ha habido muchas clasificaciones distintas por lo que no se puede determinar una categorización absoluta, y la contaminación de distintos géneros dentro de una misma obra suele ocurrir muy a menudo.


La clasificación más aceptada por la crítica ha sido la división en tres géneros: género poético, narrativo y dramático.


GÉNERO POÉTICO


Hace referencia a obras escritas en verso, sin embargo, en la actualidad, la composición métrica no es indispensable para que una obra sea poética. Se trata del género donde el autor expresa sus sentimientos y visiones personales, usando para ello un lenguaje propio, original, en el que abundan los recursos retóricos. Se considera que la poesía es una realidad espiritual que trasciende la lengua y el lenguaje. 


En sus orígenes, la poesía nació para ser cantada, por eso el poeta debía preocuparse por la métrica, la rima y el ritmo de sus creaciones. En la escritura, la poesía se divide en versos, que a su vez pueden agruparse en conjuntos llamados estrofas. Entre los distintos tipos de estrofas o formas poéticas encontramos el soneto, el romance, la copla o la décima.

El género poético emplea un lenguaje rico en figuras literarias y giros lúdicos. 

Las características que se tienen en cuenta para considerar a una obra dentro del género poético se relacionan con: 


  • El sentimiento y la conmoción como podemos observar en estos versos de Mario Benedetti, donde el mar se convierte en el punto de partida de sus emociones:


¿Qué es en definitiva el mar?

¿por qué seduce? ¿por qué tienta?

suele invadirnos como un dogma

y nos obliga a ser orilla

nadar es una forma de abrazarlo

de pedirle otra vez revelaciones

pero los golpes de agua no son magia

hay olas tenebrosas que anegan la osadía


  • Las vibraciones de nuestra alma y la energía como podemos percibir estos versos de Mi vida huele a flor de Elvira Sastre


He redondeado esquinas

para no encontrar monstruos a la vuelta

y me han atacado por la espalda.

He lamido mi cara cuando lloraba

para recordar el sabor del mar

y solo he sentido escozor en los ojos.

He esperado de brazos cruzados

para abrazarme

y me he dado de bruces contra mi propio cuerpo.


  • La subjetividad que encontramos en la Rima I de Bécquer, donde nos habla sobre su poesía. 


Yo sé un himno gigante y extraño

que anuncia en la noche del alma una aurora,

y estas páginas son de este himno

cadencias que el aire dilata en la sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre

domando el rebelde, mezquino idioma,

con palabras que fuesen a un tiempo

suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra

capaz de encerrarle, y apenas ¡oh hermosa!

si teniendo en mis manos las tuyas

pudiera, al oído, cantártelo a solas.


  • La exaltación de la fantasía que ejemplificamos con estos versos de Rubén Darío.


En medio del camino de la Vida ...

dijo Dante. Su verso se convierte:

En medio del camino de la Muerte.


Y no hay que aborrecer a la ignorada

emperatriz y reina de la Nada.

Por ella nuestra tela está tejida,

y ella en la copa de los sueños vierte

un contrario nepente: ¡ella no olvida!


Los recursos literarios son aquellas herramientas o estrategias a las que el autor recurre, para aportar mayor expresividad y potencia estética a un texto, tanto en poesía, como en narrativa. Existen variados tipos de recursos.



RECURSOS SEMÁNTICOS 


Los recursos semánticos son aquellos que están destinados a manipular el significado y el sentido de las palabras en la oración.


La metáfora es una figura retórica en la que se sustituye un término real por otro  irreal, como podemos observar en estos versos de Rubén Dario : 


El libro es fuerza ,

es valor es poder,

es alimento; 

antorcha del pensamiento

y manantial del amor.



La paradoja es aquella figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente envuelven contradicción. Como podemos encontrar en esta estrofa de Pablo Neruda:


Yo te amo para comenzar a 

amarte,para recomendar el infinito 

y para no dejar de amarte

nunca: por eso no te amo todavía. 



La personificación se basa en la atribución de cualidades humanas a entidades inhumanas. Este es un ejemplo de la escritora Concha Mendez que recurre a este recurso:


Una plaza.La luna

juega con la noche.

Y una campana muda

mira desde la torre.


RECURSOS SINTÁCTICOS


Son aquellos que añaden el acento en la estructuración de las palabras y sus funciones dentro de la oración.


La elipsis es la omisión de elementos de una oración. En este poema del escritor Gustavo Adolfo Becquer se encuentra este recurso:


Por una mirada,un mundo;

por una sonrisa,un cielo;

por un beso…..!yo no se que te diera por un beso¡



La anáfora es la repetición de una o más palabras al principio de cada periodo. El escritor de este ejemplo es Ruben Dario:


Hora de ocaso y de discreto beso;

hora de crepuscular y de retiro;

hora de madrigal y de embeleso.


El retruécano es la repetición de una oración invertida. El ejemplo que vamos a dar ahora proviene del tan ingenioso escritor español Quevedo:


¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?

¿Nunca se ha de decir lo que se siente?


RECURSOS FÓNICOS


Son figuras que recurren a la fonética de las palabras, es decir, juegan con su sonido y musicalidad. Entre ellos se encuentran:


La versificación es un recurso fónico de gran importancia, regido por complicadas reglas de metro, rima, ritmo y estrofa.


           Cúbreme, amor, el cielo de la boca

           con esa arrebatada espuma extrema,

que es jazmín del que sabe y del que quema,

brotado en punta de coral de roca.

(Rafael Alberti)


La aliteración que consiste en la repetición de un mismo sonido.



            Tyger! Tyger! Burning bright
            In the forrest of the night.

(Willian Blake)


El calambur consiste en la unión de las sílabas de dos o más palabras, variando el lugar habitual de separación entre ellas, con el fin de obtener un significado distinto al que tienen en su posición normal.



Entre el clavel blanco y la rosa, su majestad escoja

Entre el clavel blanco y la rosa, su majestad es coja.

(Francisco de Quevedo)



La paranomasia consiste en una figura retórica de dicción que consiste en colocar juntas dos o más palabras que se parecen fonéticamente.


Todo chilla abierto y hay que empezar como tantos, como tontos, como todos.

(Gabriel Celaya)


Comentarios

Entradas populares